Estos son algunos de los datos del estudio sociológico realizado por la Fundación Española para la Seguridad Vial (FESVIAL) y la consultora Gfk-Emer, y patrocinado por la Confederación Nacional de Autoescuelas (CNAE).
El estudio "Los conductores españoles ante la crisis", revela que el 30 por ciento de los conductores ha notado a los otros más nerviosos, distraídos y agresivos desde la crisis, e incluso un 9 por ciento reconoce que ellos mismos también han modificado su comportamiento al volante.
Pero además, la crisis ha afectado también a la rutina diaria de los conductores ya que un 28 por ciento de los entrevistados asegura que usa menos el vehículo y realiza menos viajes, sobre todo los jóvenes y las mujeres. Por ello, la elección del transporte público para los desplazamientos gana terreno al privado y se evidencia en este porcentaje: un 19 por ciento admite que ahora utiliza más a menudo esta opción.
También aumenta en un 16 por ciento la tendencia a agruparse entre compañeros y amigos para realizar viajes habituales. Además, un 24 por ciento de los entrevistados reconoce que ahora echan menos combustible cuando van a las gasolineras y un 21 dice que ha reducido de manera importante el gasto en el cuidado y mantenimiento del vehículo, un dato preocupante, según Montoro, ya que se pueden incrementar los accidentes por fallos mecánicos.
La crisis ha aumentado también el temor a las sanciones, tal y como evidencia el estudio, pionero en Europa, ya que la mitad de los conductores encuestados declara que ahora es más prudente en la conducción porque tiene más miedo a las multas económicas.
Último Boletín emitido en Radio Andalucía Información
No hay comentarios:
Publicar un comentario