lunes, 1 de junio de 2009

Dos españoles entre los pasajeros a bordo del avión de Air France desaparecido


20MINUTOS.ES / AGENCIAS VÍDEO: ATLAS. 01.06.2009 - 22:50h
Dos ciudadanos españoles, un hombre y una mujer, figuran entre los pasajeros del avión de Air France que está desaparecido con 228 personas a bordo. Así lo ha confirmado el Ministerio de Asuntos Exteriores a 20minutos.es, precisando que la mujer de es de origen catalán y que el hombre residía en París.

La mayoría de los pasajeros del Airbus A330-200 eran franceses y brasileños
Los familiares de este último han confirmado que se trata de Andrés Suárez, ingeniero industrial de 38 años, casado, y natural de la localidad sevillana de Marchena. Según ha informado la familia del desaparecido, la empresa para la que trabajaba éste ha comunicado que Andrés tenía un billete para ese avión y desde la salida del vuelo de Air France no se han vuelto a tener noticias suyas.

También la compañía Air France ha confirmado que ambos españoles se encontraban a bordo del avión desaparecido. La empresa ha comunicado la nacionalidad de los pasajeros "sobre la base de las informaciones suministradas por las autoridades brasileñas".

Lista de pasajeros

Según la relación ofrecida por Air France, de los pasajeros del aparato Airbus A330-200 desaparecido la mayoría, un total de 61, eran de nacionalidad francesa. Además, viajaban 58 brasileños, 26 alemanes, 9 chinos, 9 italianos y cinco británicos, entre otras nacionalidades.

Aunque las circunstancias de la desaparición del aparato no están confirmadas, Air France hizo un relato de las horas siguientes a su despegue del aeropuerto de Río de Janeiro, en el que se comprueba que el aparato atravesó una zona de tormentas y turbulencias fuertes que pudieron afectar a sus circuitos eléctricos.

El avión perdió el contacto con los controladores aéreos de Brasil y ni los de Senegal ni los de España y luego los de Francia -países desde los que se debería haber seguido la ruta del aparato- pudieron restablecer la comunicación con él.

En el aeropuerto parisino se creó desde primeras horas del lunes una célula especial de crisis para asistir a los familiares de los pasajeros y allí acudieron responsables de la compañía y del Gobierno y el Estado francés.

Las esperanzas de encontrar supervivientes son muy débiles
Después de encontrarse con los familiares que esperaban noticias de sus allegados, el presidente francés, Nicolas Sarkozy, declaró que las esperanzas de encontrar supervivientes del avión de Air France desaparecido son "muy débiles" y que se desconoce qué ocurrió con ese vuelo.

Sarkozy reconoció que esta es "una catástrofe como nunca ha conocido la compañía Air France" y que las autoridades y los responsables de Air France trabajan para aclarar lo sucedido.

El presidente explicó que Francia ha enviado a la zona "barcos y aviones", después de que se supiera que las autoridades galas habían pedido ayuda al Pentágono estadounidense.
Artículos relacionados

* El avión de Air France pudo haber sido alcanzado por un rayo (01/06/09)
* Desaparece un avión que iba de Río a París con 228 personas (01/06/09)
* Desaparece de los radares un avión con 228 personas que volaba de Brasil a Francia (01/06/09)
* Desaparece del radar un avión de Air France con 228 personas (01/06/09)



Familiares de los pasajeros del vuelo de Air France
Vídeo
Dos españoles iban en el avión desaparecido de Air France

Un hombre y una mujer | El aparato, con 228 personas a bordo, desapareció horas después del despegue | Viajaba de Río de Janeiro a París | "El avión pudo ser alcanzado por un rayo".
Comentarios (299)

* Air France difunde una lista con las nacionalidades de los pasajeros del avión
* FOTOGALERÍA La tragedia, en Brasil y Francia | La desaparición del AF 447

Avión
Los aviones están diseñados para resistir tormentas y rayos, según los expertos
*

JUAN CARLOS MARTINEZ / J.M. LÓPEZ. 01.06.2009 - 22:01h

Los pilotos deben evitar que sus vuelos crucen una tormenta, pero incluso si lo hicieran y un rayo impactara en la aeronave, el aparato está preparado para resistir y seguir volando, según el piloto Francisco Cruz, un experto del Colegio Oficial de Pilotos de la Aviación Comercial.
En el área de la catástrofe hay una 'zona de convergencia intertropical' en la que se suelen formar tormentas

Por ello, es poco probable que el avion de Air France desaparecido en medio del Atlántico cuando volaba entre Río de Janeiro y París haya sufrido un accidente solamente por el impacto de un rayo. La aeronave, un Airbus 330 y con 228 personas a bordo, había cruzado una zona de turbulencias fuertes cuando se perdió el contacto.

Los aviones, ha explicado Cruz a 20 minutos, están diseñados para resistir un rayo; de hecho, es una de las pruebas a las que los modelos son sometidos por normativa. "El avión se comporta como una caja de Faraday ", explica el experto. Wikipedia publica un enlace en el que se puede ver el impacto de un rayo sobre un avión en Osaka. "A mí me ha pasado alguna vez", añade el piloto.

Eso sí, el impacto de un rayo podría provocar grandes movimientos en la nave, por lo que el piloto debe tener mucha habilidad para que se produzcan los menores daños posibles dentro de la cabina.

Cortocircuito a bordo

El mayor problema que puede causar un rayo es que afecte al sistema eléctrico. Un cortocircuito puede producir un fallo en el sistema de navegación, con lo que el piloto tendría que coger los mandos en manual y evitar que el avión entre en barrena. Debe orientarse y tener muy claro dónde está la superficie, algo que en condiciones de tormenta es complicado.

En todo caso, el A330 "tiene una fiabilidad muy buena. Nunca había tenido un accidente de este tipo".

El procedimiento: evitar las tormentas

De todas maneras, el procedimiento es evitar las tormentas si los pilotos se encuentran con una. Para rastrearlas, el avión va equipado con un radar meteorológico.

"Cuando tenemos señales de tormenta, el procedimiento es evitarla, ponernos a una distancia de entre 40 a 80 kilómetros, dependiendo de su magnitud", explica. "También reducimos la velocidad para evitar que el avión se mueva mucho".

En la zona de la catástrofe del vuelo de Air France hay una zona de convergencia intertropical, un área en la que se suelen formar tormentas.

Sin embargo, advierte Cruz, habrá que esperar a los resultados de la investigación para ver si las condiciones meteorológicas presentes en la zona cuando la atravesaba el vuelo provocaron algún fallo.

Sistema de localización

Todos los aviones, tanto civiles como del ejército, cuentan con un sistema de localización que informa constantemente de su posición, ha explicado Cruz. "Hay zonas, sobre todo en el mar, donde no hay cobertura. Por este motivo las autoridades han esperado un tiempo a ver si la aeronave francesa era localizada por el radar de otro país".

En los primeros instantes tras conocerse el suceso también se especuló a que la causa podría ser que el avión se hubiera quedado sin combustible. "Este tema está muy calculado, siempre se lleva más combustible del que se necesita. Además, tampoco llevaba tanto tiempo volando".

No hay comentarios:

Publicar un comentario