![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEigROTcC-PNKarjBsZkAe1D4-I7xt5djhBZTaBkHX1ZKX9fcYeTG97o4xQR-GJ2z12RvXu9xw_A9Db23vvTNWV2gHlxGYtE4_c-v2712ZfEF4Vxgcmo0aw2IPpgXtXjmwLW9v2ECnUguzU/s320/1236099417_391830_fotonoticia_normal_0.jpg)
La imagen: más pistolas contra la violencia en Ciudad Juárez
Archivado en:
violencia, justicia, méxico, narcotráfico, internacional
Por SOITU.ES
Actualizado 03-03-2009 18:12 CET
El Gobierno mexicano sigue adelante en su proyecto de llenar de agentes las zonas más azotadas por la violencia y el narcotráfico. Y es que las autoridades han autorizado el envío a la ciudad fronteriza de Ciudad Juárez de 1.000 nuevos agentes federales, entrenados en tácticas de estrategia e inteligencia, quienes se sumarán a los 3.000 soldados enviados durante el pasado fin de semana. Así lo ha dado a conocer el secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, en una entrevista al diario 'El Sol de Tijuana'. Con esta decisión, la ciudad que linda con Estados Unidos contará con una población total de un millón y medio de habitantes, 5.000 soldados y 1.543 agentes federales. En principio, parece que la estrategia ha ofrecido resultados favorables, en lo que se refiere a la cifra de muertos, ya que la ciudad ha amanecido hoy por tercer día consecutivo sin asesinatos. Y esto a pesar de las dudas que pesan sobre la eficacia de la estrategia de movilización del Ejército.
(EFE)
Policías federales, en guardia en Ciudad Juárez.
Más información
Ciudad Juárez: la muerte imparable, por Pablo Ordaz en 'El País' (01-03-09).
Ciudad Juárez, las generaciones perdidas, en 'El Sol de Tijuana'.
México y los 'narcos': camino de convertirse en la Colombia del norte, en soitu.es
Archivado en:
violencia, justicia, méxico, narcotráfico, internacional
Por SOITU.ES
Actualizado 03-03-2009 18:12 CET
El Gobierno mexicano sigue adelante en su proyecto de llenar de agentes las zonas más azotadas por la violencia y el narcotráfico. Y es que las autoridades han autorizado el envío a la ciudad fronteriza de Ciudad Juárez de 1.000 nuevos agentes federales, entrenados en tácticas de estrategia e inteligencia, quienes se sumarán a los 3.000 soldados enviados durante el pasado fin de semana. Así lo ha dado a conocer el secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, en una entrevista al diario 'El Sol de Tijuana'. Con esta decisión, la ciudad que linda con Estados Unidos contará con una población total de un millón y medio de habitantes, 5.000 soldados y 1.543 agentes federales. En principio, parece que la estrategia ha ofrecido resultados favorables, en lo que se refiere a la cifra de muertos, ya que la ciudad ha amanecido hoy por tercer día consecutivo sin asesinatos. Y esto a pesar de las dudas que pesan sobre la eficacia de la estrategia de movilización del Ejército.
(EFE)
Policías federales, en guardia en Ciudad Juárez.
Más información
Ciudad Juárez: la muerte imparable, por Pablo Ordaz en 'El País' (01-03-09).
Ciudad Juárez, las generaciones perdidas, en 'El Sol de Tijuana'.
México y los 'narcos': camino de convertirse en la Colombia del norte, en soitu.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario